Pendrives y dispositivos de almacenamiento
- elbarca19
- 11 sept 2019
- 1 Min. de lectura
En algunas ocasiones sucede que al conectar un dispositivo a nuestra PC a través de su puerto USB, el sistema operativo no es capaz de mostrar el elemento, falla que muchas veces suele producirse debido a un virus que ha infectado el equipo conectado.
En general, las memorias flash, tales como los Pen Drives, pueden estar expuestos y sufrir la invasión de un virus, que al instalarse en la memoria imposibilita su correcto funcionamiento al ser conectado a la PC.
El síntoma más común y fácilmente detectable de que nuestra memoria flash ha sido afectada por un virus, puede reportarse cuando la computadora logra montar el dispositivo que fue conectado a través del puerto USB, pero no es capaz de reconocerlo, impidiendo una conexión correcta.
En este post vamos a conocer las soluciones más sencillas y efectivas para luchar contra los problemas que se generan por tener virus en pendrives y tarjetas de memoria.

Antes que nada ¿Cómo se propagan los virus?
Básicamente, los virus que afectan a las memorias flash del tipo USB se propagan por intermedio de un archivo autoejecutable, que como se nombre lo indica se ejecuta automáticamente cada vez que las memorias comienzan a funcionar y son conectadas a nuestra PC.
Algunos tipos de virus que contagian un pendrive
Existen gran cantidad de malware que puede llegar a afectar un pendrive, entre los que se destacan por ser los más conocidos Hacked By Godzilla, Trojan.Win32.VB.atg, Win32/Dzan, Worm.Win32.Delf.bf, Trojan-Downloader.Win32.Small.czl, Trojan.Vb.Ayo, Generic3.TRR,Trojan.Win32.VB.ayo, VBS.Skywo, Virus.Win32.AutoRun.re, Trojan/Dropper.re, Disk Knight, autorun.inf, utdetect.com, semo2x.exe, avpo.exe, avpo0.dll y amvo.exe, entre muchos otros.
Comments